
Presentación – Trayectoria – Nuevos proyectos
Nací el 23 de abril de 1969, el día del libro; coincidencia, casualidad, siempre he pensado que este hecho debería significar algo…
***
En mayo de 2022 publico mi quinta novela, hasta ahora me ha llevado unos cuatro años terminar una nueva obra, ese ha sido mi ritmo, pero espero romperlo con la sexta novela, mi intención es que se publique en 2023 o 2024.
Al mismo tiempo trato de mantener el BLOG que aparece en esta página web, en el que escribo sobre novelas o ensayos que me han gustado, que me provocan alguna reflexión, que me aportan algo interesante, que me ayudan a comprender, a formarme una opinión, a ubicarme mejor en este mundo. Trato de recomendar obras que creo que vale la pena leer.
También escribo pequeñas historias que intento que sean emotivas, algunas experiencias personales, algunas reflexiones, alguna reseña, una película que veo. Los sentimientos y las emociones son muy importantes en mi literatura..
Y por supuesto también escribo sobre África, he dedicado veinte años de mi vida profesional a este continente, veinte años de viajes y de lecturas; nada mejor que leer sobre África para entender su compleja y apasionante identidad. Es otro de los temas de mi obra y de mi blog, en el que comento novelas y ensayos que nos muestran la realidad africana.
Un autor que admiro, Philip Roth, decía que los escritores tiene cuatro o cinco temas sobre los que siempre escriben, los míos serían: identidad, memoria, relaciones personales, emociones, sentimientos, viaje, arte, África. Sobre todo eso escribo.
¿Te apuntas a seguirme? Puedes registrarte en mi blog en la barra lateral.
Canal de Youtube: Slow Talks
En 2021, durante la pandemia, y con la normalización del uso de la videoconferencia, inicié un canal de You Tube en el que publico entrevistas a escritores y escritoras que me gustan, con los que creo que puedo mantener una conversación que sea interesante para los lectores que me siguen, se trata de las “SLOW TALKS, conversando de literatura, hablando de la vida”. Es un ejercicio complejo, que lleva mucho tiempo de preparar, me he propuesto hacer una “primera temporada” con 10 entrevistas, puedes encontrarlo en el menú de esta web. Allí se explica el porqué de este nombre: SLOW TALKS
Esta es hasta ahora mi trayectoria literaria:
Empecé a escribir en el año 2000 (otra fecha simbólica) cuando decidí apuntarme a un taller de creación literaria, desde entonces esta va siendo mi trayectoria:
.
2002 – Empiezo a aparecer en el mundo de las letras ganando el primer premio del concurso de relatos Isaak de Vega con el cuento “Interior con reflejo”.
.
2006 – Publico mi primera novela, “Tú eres azul cobalto” (Ediciones Idea) que alcanzó la tercera edición. De “Tú eres azul cobalto” han dicho: “Engancha, conmueve, ¡cuánta intensidad!” (Elsa López). “Una novela con electricidad” (Alberto Omar Walls). “Martín Carbajal sabe introducir situaciones, sabe exponer sin vericuetos, sabe conducir a quinta velocidad, sabe establecer un desenlace. Un narrador potente que andará muchos caminos” (Luis León Barreto).
.
2010 – Publico mi segunda novela, “La ciudad de las miradas” (Ed. Baile del sol). «Con unos personajes memorables, reúne las virtudes de las mejores novelas y de los grandes cuentos» (Fernando Iwasaki). «Hábilmente escrita, de estructura impecable, con personajes incómodos y profundos que nos obligan a posicionarnos frente a nosotros mismos» (Manuel Pimentel).
.
2011 – Se publica Generación 21: nuevos novelistas canarios (Ediciones Aguere-Idea), una antología de cuentos de doce escritores canarios en la que se recoge mi relato “La edad de Cristo”.
.
2013 – Publico mi tercera novela, una novela corta, “La felicidad amarga” (Ediciones Irreverentes). Unos meses más tarde aparece su segunda edición. “Sugestiva novela de viaje al interior de uno mismo donde el autor, gracias a la sagaz alternancia entre primera, segunda y tercera persona, consigue contar una peripecia vital y hacer visible el trasfondo de la conciencia” (Vicente Molina Foix).
.
2013 – La revista literaria Ñ, en su número titulado “Yo mi me conmigo” publica mi relato “La dedicatoria“.
.
2014 – La editorial madrileña MAR Editor reedita “Tú eres azul cobalto” que en la actualidad va por su segunda edición en MAR Editor, quinta desde que fue publicada por primera vez en 2006.
.
2015 – El artista Alfonso Delgado realiza una adaptación de “Tú eres azul cobalto” a una representación teatral por medio de una performance con actores, bailarines y músicos que se representa en el teatro del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
.
2015 – La editorial colombiana Oveja Negra adquiere los derechos de “Tú eres azul cobalto” para América Latina, lanzándose una primera edición para México que es presentada en México DF y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en diciembre de 2015.
.
2016 – Publico mi cuarta novela, Tal vez Dakar (M.A.R. Editor), que alcanza su segunda edición unos meses más tarde. “Altamente recomendable, de giros inesperados, ágil en los recursos literarios, novela de grandes proporciones y grandes planteamientos” (www.elpais.com, África no es un país, Johari Gautier). “Tal vez Dakar es el resultado de dos grandes pasiones: la cultura negra y el arte de vanguardia occidental; un recorrido literario por la fértil historia de sus mutuas influencias fiel al tema que aborda. Sensual, vital, reveladora.” (Carlos Granés)
2022 – Se publica mi quinta novela, El latido de Al-Magreb, la segunda de la saga africana.
.
Y estos los proyectos que tengo en mente…
Mi intención es escribir una trilogía sobre África, por tanto ya forman parte de ella ‘Tal vez Dakar’ y ‘El latido de Al-Magreb’. Después tendré que pensar en la tercera. Pero antes de escribirla afrontaré otro proyecto, la segunda parte de mi primera novela, ‘Tú eres azul cobalto’. Muchas lectoras (y algunos lectores) me suelen preguntar qué sucede con uno de sus personajes, la tía Mila, que juega un papel muy importante dentro de la obra. Escribir su historia es el reto en el que estoy trabajando.
.
Fotos oficiales de las novelas:

Foto: Miguel Sánchez Barbudo

Foto: CocoMG

Foto: CocoMG

Foto: CocoMG

Foto: CocoMG
Acabo de leer toda tu trayectoria.. un éxito tras otro. Hace apenas tres días que me compré este segundo de la trilogía y ya siento enorme curiosidad por el de Senegal.
Estoy fascinada con El latido de Al-Magreb… sigo leyendo y cada página me enseña algo nuevo de la historia de Marruecos, del Islam, de este pais -donde nací- que siento tan mío y que amo tanto.
Gracias por este libro, Pablo
Hola Joana, muchas gracias por tu mensaje, me alegro de que la novela te esté gustando, he estado cuatro años escribiéndola, intentando entender tantas cosas de Marruecos, con su complejidad, con su interés, intentado transmitirlas en esa aventura de Álvaro y Cárol. Una premio recibir comentarios como el tuyo. Ojalá te animes también con Tal vez Dakar. Gracias de nuevo.