
Categoría: Novela contemporánea y otras reseñas
En esta sección de reseñas sobre novela contemporánea en general, escribo sobre novelas o ensayos que me gustaron especialmente, que considero que vale la pena leer. También sobre alguna película u obra de teatro, aunque más esporádicamente.


Nación española, nación marroquí, las libertades individuales

Preguntas que me provoca Salvar el fuego, de Guillermo Arriaga

Giovanna Rivero, excelsos relatos.

Juan Manuel Gil, Trigo limpio. ¡Ostia, qué bien!

Casa de muñecas, Ibsen (lo que hubiese dado por estar allí)

Sobre una experiencia lectora (que me perdone el cine, el teatro…)

Andrea Abreu y su deliciosa Panza de burro

Mandíbula, de Mónica Ojeda, una novela poderosa

Arizona, de Delirum teatro: biblias y rifles

Leer sobre el golpe de estado del 23-F durante la pandemia C-19

Shopenhauer, el covid-19 y la naturaleza positiva del dolor

Pepe Naranjo, y la África del día a día

Hondura y belleza

Un brindis por los actos irreflexivos

En una librería de segunda mano en Jakarta

Patria, la cárcel de aquel nacionalismo

¿Mundos opuestos, incomprensibles?

Una reflexión sobre Cuba

¿Por qué hay países empobrecidos?

¿Burkini sí o burkini no?

Un sudario, de Rafael José Díaz

El lápiz del carpintero

El mundo deslumbrante, Siri Hustvedt

Birdman

El invitado amargo, Molina Foix y Cremades

La fotografía, de Penelope Lively

La utilidad de lo inútil

Arribismo y arbitrariedad, la administración del XIX

¿Tenemos todos un lado oscuro? Luisgé Martín

Homer y Langley, sublime interpretación

La mancha humana, extraordinaria novela

Crisis de los cuarenta. Luisgé Martín

Una mujer herida: Los caminos de Aissa

Ignacio del Valle – Busca mi rostro

Los niños de la lata de tomate. Cecilia Domínguez Luis

El Futuro

La belleza, Midnight in Paris, de Woody Allen

Viaje al corazón de lo verdadero

Amor, compromiso… Molina Foix

Búsqueda, McCarthy.

La paz de los vencidos

Geografía accidental, María Jesús Alvarado

Nicolás Melini

España, aparta de mí estos premios. Iwasaki

Tiempo Muerto

¿Por qué leemos? Extraordinaria novela de Coetze

Otra novela imprescindible de Juan Gabriel Vásquez

Adolescencia en 1970

¿Quién no se siente identificado? JC Méndez Guédez

Mario Benedetti

La foto de la portada

Olvidar la historia, Luis León Barreto

Las cenizas de Bagdad

¿Es «El Jarama» la mejor novela española del siglo XX?

Kafka, Bartleby el escribiente y Revolutionary Road

Las partículas elementales, Houellebecq

Una novela de las grandes

El tercer sentimiento, Juan Gabriel Vásquez

Los idiotas, Quim Monzó

La pasión como única forma de vida

¿Se puede escapar de la clase media?

Leer una novela a destiempo

Modernidad, posmodernidad e hipermodernidad

Benedetti versus Carpentier

Cartas a un joven novelista

La literatura demoledora

La literatura siempre subjetiva

La lección bien aprendida

Literatura canaria sin complejos

De nuevo la vida en pareja

Regresar a Babel

La complicada convivencia de las parejas y la individualidad

El día del libro

Los efectos secundarios de Murakami

¿Por qué escribo?

¿Se transmiten emociones desde la felicidad?

Suerte Mulana, sorpresas del azar

Benedetti, uno de los insustituibles

Cuando la literatura se te deshace en la boca

El Lobo Estepario

Contra natura, Álvaro Pombo

Travesuras de la niña mala

El caso Sankara
