Birdman

birdmanLo que más me ha gustado de Birdman no ha sido la soberbia historia sobre el ego de los actores: lo que fueron, lo que son, lo que les espera. Lo que más me ha gustado de Birdman no han sido las magníficas pinceladas con las que vamos construyendo la relación entre el protagonista, su ex-mujer y su hija, esa historia de cariños y fracasos, de ausencias, culpas y resentimientos . Lo que más me ha gustado de Birdman no ha sido la pletórica actuación de esa hija rebelde, ni sus ojazos azules llenando toda la pantalla. Lo que más me ha gustado de Birdman no ha sido el ácido enfrentamiento entre Hollywood y Brodway, la acertada crítica newyorkina a la banalidad, el espectáculo, el mero entretenimiento. Lo que más me ha gustado de Birdam no ha sido su irrealidad, su surrealismo, esa alegórica manera de narrar que potencia toda la trama. Lo que más me ha gustado de Birdman no ha sido la cámara que persigue a los actores como si fuéramos nosotros mismos los que estuviéramos dentro de la pantalla, ni la percusión de esa sobrecogedora banda sonora que recorre los pasillos, persigue a los protagonistas y obliga a contener la respiración del espectador. Lo que más me ha gustado de Birdman no ha sido esa inigualable tensión carveriana de que en cualquier momento puede pasar algo. Lo que más me ha gustado de Birdman, lo que más me ha gustado, ha sido esa manera de entender la interpretación de Mike Shiner, comprender y asumir que solamente encima del escenario puede desprenderse de todas las máscaras, que no vale sino la pasión llevada hasta límite para llegar a ser uno mismo, para conseguir ser uno mismo. No me extraña que en ese jueguito de verdad o consecuencia siempre eligiera verdad, porque a un tipo como él, la verdad, es lo único que le sirve.

Compartir

Deja un comentario