Marruecos y el mundial de fútbol

Marruecos, la revelación del Mundial

Reproduzco este comentario publicado en mi muro de Facebook:

No me gusta hablar de fútbol, del mundial solo he visto un partido, aunque sí estoy pendiente de los resultados y asisto expectante a lo que está haciendo Marruecos, y me gustaría que ganara el mundial.

Sí, reconozco que a mi pesar el fútbol traspasa el propio fútbol, me gusta ese anuncio con jugadores famosos que estamos viendo estos días proclamando que el fútbol une al mundo, aunque esos mismos jugadores me caigan mal, pero me gusta ese mensaje.

Sobre Marruecos me parece interesante las celebraciones del mundo árabe de sus victorias, sobre todo la de los palestinos, precisamente cuando Marruecos está iniciando una política de acercamiento a Israel a causa de los acuerdos de Abraham y el espaldarazo a la cuestión del Sahara por EEUU (y por España). ¿La política y el pueblo por caminos divergentes? Que algunos jugadores marroquíes celebren las victorias con la bandera palestina me parece estupendo. Si algo me gustaría hacer en lo que me falta de vida es aprender árabe, y disfrutar de ese canal de comunicación con todo ese amplio y complejo mundo.

Me parece interesante todos esos jugadores marroquíes que juegan en España, en Francia, en Bélgica, y que ahora están luchando por su selección, como si fuera el regreso del emigrante a casa, el cuaderno de retorno al país natal, que decía Aimé Césaire cuando regresó a Martinica desde París. Que Marruecos haya ganado a Bélgica, eliminado a España, es la bomba, me seducen esas victorias del supuesto chico sobre el grande, que siempre gane la liga el Madrid o el Barça me parece terriblemente aburrido, casi no le veo sentido, la repetición un año tras otro de los mismos resultados. Me gustan las alternativas.

Y ahora les toca Francia, nada más y nada menos que Marruecos contra Francia, ¿es solo fútbol o es algo más? ¿El latido de Mohamed V y Allal El Fassi frente a De Gaulle cuando la época del protectorado? ¿La colonización y la neocolonización, o la colonización y la descolonización de las mentes que decía Franz Fanon? ¿Esa esquizofrenia? ¿O quizás sea solo fútbol y ya está?

Cuando Senegal ganó a Francia en no recuerdo qué mundial hasta el presidente de Senegal de entonces, Abdoulaye Wade, salió a la calle con un balón a celebrarlo. ¿Saldrá Mohamed VI también a la calle en el caso de que Marruecos gane a Francia y ojalá, insha’allah, gane también el mundial? Creo que sí voy a ver ese partido, el de Marruecos contra Francia, y si gana Marruecos, veré también la final.

Compartir

One comment

  1. Sí, yo también deseaba con fervor que Marruecos hubiese ganado este mundial… no pudo ser.
    Y sí, Pablo, yo también tengo pendiente aprender árabe y así poder comprender mejor y acercarme más a su mundo y cultura.
    Comparto de principio a fin las ideas que expresas. Gracias por tu hermoso comentario.

Deja un comentario